El cine de terror clásico estadounidense


Cómo ya habíamos comentado, el cine de terror tuvo un gran despegue en sus inicios en Europa con clásicos del cine mudo como El Gabinete del Dr. Caligari (1921) y Nosferatu (1922).


En nuestro país son muchas las personas que conocen los filmes más icónicos de los inicios del cine de terror en Europa, pero tenemos que reconocer que desde sus inicios el cine de terror Estadounidense ha tenido una gran influencia en el mundo.


Basado en obras literarias clásicas, el cine de terror estadounidense tuvo un fuerte impacto desde los años 20. Dr. Jekyll y Mr. Hyde es uno de los ejemplos más recurrentes, aunque debemos hacer énfasis en que las adaptaciones a la pantalla grande en realidad no se realizaban directamente de las novelas, sino que en la mayoría de los casos estaban basadas en obras de teatro que ya habían hecho un resumen y adaptación previos. De Dr. Jekyll y Mr. Hyde se realizó una primer adaptación en un cortometraje de 1908, cuatro años más tarde se filma una segunda edición, y a principios de los años 20 se producirían dos versiones más de este clásico. Aunque se sabe que hubo otras adaptaciones más modernas desde luego.


Otro filme clásico del cine de terror estadounidense es sin duda Frankenstein basado en la novela de Mary W. Shelley cuya primer adaptación se realizó en 1910, dirigida por J. Searle Dawley. Esta versión se realizó en tan solo tres días en los Edison Studios, una de las varias empresas controladas por el inventor Thomas Alva Edison


En noviembre de 2018 la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos lanzó una copia restaurada digitalmente para que pudiera ser vista desde su sitio web que también pueden encontrar en youtube. Es una película de Frankenstein muy diferente a lo que se conoce en nuestros días, ya que presenta una manera de crear al monstruo todavía envuelta en elementos místicos que parecen más producto de la brujería, a diferencia del Frankenstein moderno que conocimos más adelante interpretado por Boris Karloff.


Se dice que Tim Burton se inspiró en esta versión de Frankenstein para crear el personaje de El Joven Manos de Tijera (Edward Scissorhands) interpretado por Johnny Depp.


El Jorobado de Notre Dame (1923) basada en la novela de Víctor Hugo es otro de los grandes clásicos de aquellos tiempos de los que se han hecho varias versiones debido a que Universal perdió los derechos y hasta hoy es de dominio público. Pero un filme que me parece que fue -al menos para mi- un antes y un después dentro del cine de terror es El Fantasma de la Ópera (1925) de Rupert Julian, el personaje del fantasma fue interpretado por el reconocido Lon Chaney quien también había hecho el personaje de El Jorobado de Notre Dame.


En El Fantasma de la Ópera ya había indicios de un maquillaje que aunque bastante primitivo, mostraba rostros que en aquel tiempo resultaban bastante aterradores, además de que las escenografías y la iluminación ayudaban a generar una atmósfera oscura que daba a las películas de la época un toque especial e innovador.


Aquí se las dejamos desde youtube para que la disfruten:




El Auge de Universal Pictures 

La década de 1930 marcó el auge del cine de terror clásico en Estados Unidos, gracias en gran parte a los estudios Universal Pictures. Películas icónicas como Drácula (1931) con Bela Lugosi, Frankenstein (1931) con Boris Karloff quien también interpretaría a Imhotep en La Momia (1932), y El Hombre Invisible (1933) con Claude Rains, establecieron los monstruos clásicos que siguen siendo referentes en la cultura popular.

Ya en 1941, el hijo de Lon ChaneyCreighton Tull Chaney, mejor conocido como Lon Chaney Jr. interpretó al que parece ser El Hombre Lobo más famoso de todos los tiempos.


Todavía hasta hace unos 25 años podíamos ver a los niños disfrazados de estos personajes en Halloween porque influyeron profundamente en varias generaciones - ¡¡demonios, ya estoy viejo!!-


Ya veremos en próximas entregas algunas de las películas más destacadas con el paso de los años dentro del cine de terror.
El cine de terror clásico estadounidense El cine de terror clásico estadounidense Reviewed by Angel Paul C. on noviembre 03, 2023 Rating: 5

Aviso

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información