La Misteriosa Isla de los Demonios

 


 

La Isla de los Demonios es una de esas fascinantes leyendas cartográficas de la época de los descubrimientos. Se dice que esta isla aparecía en mapas del siglo XVI y XVII, ubicada al noreste de Canadá, en la región de Terranova y Labrador. Su nombre se debe a la creencia de que estaba habitada por bestias, criaturas malignas, demonios y espíritus que aterraban a los viajeros.

 

La primera referencia conocida de la Isla de los Demonios proviene de mapas europeos de la época de los exploradores franceses y portugueses. Entre los mapas más famosos que la mencionan están:


  •     El mapa de Johannes Ruysch (1508), uno de los primeros en representar América.
  •     Los mapas de Gastaldi (1548) y Mercator (1569), donde la isla aparece con nombres como Isola de Demoni.
  •  En el mapa de Giovanni Battista Ramusio (1556), en su obra La Nuova Francia, Ramusio destacó la Isla de los Demonios, reflejando la importancia que se le atribuía en las exploraciones francesas de América del Norte

 


 

La isla ganó notoriedad cuando surgieron relatos de marineros y exploradores que aseguraban haber escuchado gritos aterradores, visto sombras y experimentado fenómenos paranormales mientras navegaban cerca de ella. Algunos decían que estaba maldita y que quienes llegaban a sus costas eran perseguidos por seres invisibles o monstruos marinos.



Uno de los relatos más famosos es el de Marguerite de La Rocque, una noble francesa que, según cuenta la leyenda, fue abandonada en la isla junto con su amante y una sirvienta en 1542. Marguerite sobrevivió varios años enfrentándose al hambre, el frío y supuestas entidades sobrenaturales. Finalmente, fue rescatada y llevada de vuelta a Francia, donde su historia se convirtió en una especie de cuento de horror.

 

A medida que avanzaban las exploraciones y se obtenía un conocimiento más preciso de la geografía del Atlántico Norte, la Isla de los Demonios comenzó a desaparecer de los mapas. Para mediados del siglo XVII, ya no se incluía en las cartas náuticas, lo que sugiere una comprensión más exacta de la región y la desmitificación de antiguas leyendas.

 

Algunos historiadores sugieren que la Isla de los Demonios podría haber sido una representación errónea de islas reales como Island Funk o Isla Fischot, ubicadas al noreste de Terranova. Estas islas, deshabitadas y rodeadas de aguas peligrosas, podrían haber inspirado relatos de marineros que, combinados con supersticiones, dieron origen a la leyenda.

 

Su mención en diversos mapas y documentos históricos convierte a la Isla de los Demonios en un ejemplo de cómo las leyendas y mitos pueden influir en la percepción geográfica y cultural de una época. Pensemos un poco en como en tiempos remotos se creaban toda clase de mitos, si aún en plena era de la inteligencia artificial surgen toda clase de leyendas urbanas que en la mayoría de los casos son situaciones que se pueden explicar.

 

 

 Posibles explicaciones


  •     Errores cartográficos: En la era de la exploración, muchas islas fueron registradas incorrectamente o con coordenadas erróneas. Algunas "islas fantasma" aparecieron en mapas por siglos antes de ser descartadas.
  •     Fenómenos naturales: El sonido del viento en las regiones árticas, los icebergs y el choque de las olas contra la costa rocosa podrían haber sido interpretados como lamentos o voces espectrales.
  •     Influencias de la mitología indígena: Algunas tribus de la región hablaban de espíritus malignos y entidades en el mar, lo que pudo alimentar la leyenda.


 

Hoy en día, la Isla de los Demonios ya no aparece en los mapas, y no hay evidencia de que haya existido realmente, aunque no deja de ser fascinante la visión de los viajeros de aquellos tiempos.

 

Imagen de encabezado por1tamara2 en Pixabay

 

 

La Misteriosa Isla de los Demonios La Misteriosa Isla de los Demonios Reviewed by Angel Paul C. on marzo 17, 2025 Rating: 5

Aviso

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información