10 Supersticiones Extrañas del Mundo que Aún Persisten
Aunque vivimos en una era dominada por la ciencia y la tecnología, las supersticiones siguen vivas… como ecos del pasado que se resisten a morir. En distintos rincones del mundo, muchas personas todavía evitan ciertas acciones, números o costumbres por temor a atraer la mala suerte. Hoy exploramos 10 supersticiones inusuales que aún sobreviven al paso del tiempo. Algunas te parecerán absurdas… hasta que te sorprendas haciéndolas tú también.
1. Corea del Sur: Dormir con un ventilador encendido podría matarte
Una de las supersticiones más conocidas en Corea del Sur es el “fan death”. Se cree que dormir con un ventilador eléctrico encendido en una habitación cerrada puede causar la muerte por asfixia o hipotermia. Aunque no hay evidencia científica que lo respalde, muchos ventiladores aún incluyen temporizadores como medida “preventiva”.
2. India: Cortarse las uñas por la noche atrae mala fortuna
En la India tradicional, cortarse las uñas después del atardecer es considerado un llamado a la desgracia. Se dice que este hábito puede debilitar la energía vital y atraer problemas económicos. La raíz podría estar en tiempos antiguos, cuando no había buena iluminación y cortarse las uñas en la oscuridad era peligroso.
3. Turquía: Masticar chicle de noche es como masticar carne de muerto
Una superstición turca asegura que si masticas chicle después del anochecer, estarás masticando carne de cadáver. Aunque hoy en día muchos se ríen de ello, hay quienes prefieren no arriesgarse, especialmente en zonas rurales.
4. Italia: El número 17 trae la muerte
En muchos países el número de la mala suerte es el 13, pero en Italia es el 17. La razón es que en números romanos se escribe XVII, lo cual puede reorganizarse como VIXI, que en latín significa “he vivido”, es decir… “estoy muerto”. Por eso, muchos hoteles y edificios en Italia omiten el piso 17.
5. Nigeria: Silbar de noche llama a los espíritus malignos
En algunas culturas africanas, especialmente en Nigeria, silbar después de la puesta del sol es una forma de invocar presencias oscuras. Se dice que los espíritus pueden confundirse con ese sonido y seguirlo hasta tu casa.
6. Rusia: Regresar por algo olvidado trae desgracia
En la tradición rusa, si sales de casa y olvidas algo, lo peor que puedes hacer es regresar por ello. Para contrarrestar la mala suerte que eso atrae, debes mirar tu reflejo en un espejo antes de salir de nuevo.
7. Filipinas: No te limpies la mesa completamente si eres soltero
En Filipinas, existe la creencia de que si limpias completamente tu plato y mesa después de comer, estarás “limpiando” las oportunidades de encontrar pareja. Es común que las madres insistan a sus hijos solteros en dejar un pequeño rastro de comida… por si acaso.
8. Japón: Escribir el nombre de alguien en rojo es mal augurio
El color rojo, en el contexto de los nombres, se asocia a la muerte en Japón. Se utilizaba tradicionalmente para escribir los nombres de los fallecidos en tumbas. Por eso, hacerlo con vivos se considera una amenaza o una maldición.
9. México: Barrer los pies de alguien lo condena a la soltería
Una superstición muy popular en México dice que si barren tus pies, nunca te casarás. Aunque muchos lo toman a broma, todavía hay quienes se enojan si alguien lo hace, sobre todo las abuelitas.
10. Escocia: Un bebé tocado por un hada podría desaparecer
En antiguas creencias escocesas, se decía que las hadas —lejos de ser criaturas dulces— robaban bebés humanos y dejaban “cambiados” a suplantarlos. Para proteger a los recién nacidos, muchas madres colocaban objetos de hierro cerca de la cuna. Curiosamente, hay quienes aún lo hacen en zonas rurales como medida de “tradición familiar”.
¿Supersticiones o reflejos de otra realidad?
Aunque muchas de estas creencias nos parezcan irracionales, todas surgen de miedos, traumas colectivos o interpretaciones de fenómenos que alguna vez fueron inexplicables. Pero… ¿y si algunas esconden verdades olvidadas?
Tú decides si reírte o tener más cuidado al silbar esta noche.
¿Conoces alguna superstición rara que no hayamos mencionado? Compártela en los comentarios o en nuestras redes.
Image by MissKarin from Pixabay
